En un trabajo previo con ratones habían observado que el cinamaldehído, una aceite esencial que la da a la canela su sabor, actúa como protector frente a la obesidad y la hiperglucemia.
Este compuesto mejora la salud metabólica al actuar directamente sobre las células del tejido graso o adipocitos, provocando que estas comiencen a quemar energía a través de un proceso llamado termogénesis.
En su trabajo analizaron el comportamiento de estas células en un grupo de diferentes edades e índice de masa corporal(IMC). Cuando se trataron las células con cinamalheído, los investigadores notaron una mayor expresión de genes y encimas que aumentan el metabolismo de los lípidos, así como un aumento de las proteínas Ucp1 y Fgf21, importantes en la regulación metabólica implicada en la termogénesis.
Los adipocitos se dedican normalmente a almacenar energía en forma de lípidos, cosa que resultó beneficioso para los antepasados humanos, ya que tenian un acceso limitado a alimentos ricos en grasa.
Té de canela para bajar de peso |
La parte positiva, es que este compuesto está presente en la canela, por lo que sería mas fácil convencer a los pacientes para que mantengan un tratamiento basado en esta especia, en vez de uno con medicamentos tradicionales. Pero según indican, es necesario seguir investigando para determinar la mejor forma de aprovechar sus beneficios metabólicos sin que haya efectos desfavorables.
Fuentes: Ecodiario, Infosalus
Comentarios
Publicar un comentario