
"La causa principal del cáncer es el reemplazo de la respiración con oxígeno en las células normales del cuerpo por la fermentación del azúcar" Otto H. Warburg, premio Nobel en 1931. Fue el primero en proponer que si había una causa única por todos los cánceres sería el alterar el metabolismo, al postular que las células con un proceso en el que no está implicado el oxígeno. Aunque esta hipótesis lleve muchos años dicha todavía la comunidad científica no ha podido declarar si verdadera.

"Es volver a Warburg con una versión moderna. El mensaje del estudio es que el metabolismo de la glucosa actúa mandando señales a la célula. Hasta ahora se pensaba que las mutaciones genéticas generaban cambios metabólicos en la célula tumoral. Pero muchos pensamos que podía ser al revés: cuando el metabolismo se altera, es capaz de mandar señales a las células, proteínas y genes. Y esto es lo que faltaba conocer a Warburg, la capacidad informativa del metabolismo", informa Javier A. Menéndez, jefe del Grupo de Metabolismo y Cáncer del Programa ProCURE del Instuto Catalán de Oncología.
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario