
migrañas, espasmos musculares, irregularidades cardíacas, naúseas, alergias, ataques epilépticos, depresión o empeorar el autismo. Pero, ¿todo esto es cierto? El glutamato es un compuesto que se deriva del ácido glutámico, uno de los aminoácidos más abundantes y no esenciales en la naturaleza.
Está presente de manera natural en alimentos típicos como el tomate o el queso. Además de los sabores típicos: dulce, amargo, salado y ácido, existe una quinta sensación gustativa: el unami, que es propio de las cocinas orientales y también del jamón serrano o la leche materna.
El unami, en japonés significa sabor delicioso. A partir de la sopa de algas marina, el glutamato monosódico se utilizó como potenciador de sabor a través de la marca comercial Ajinomoto.

A parte del glutamato, que proviene naturalmente de los alimentos y del Ajinomoto, estamos expuestos a más glutamato en el que no solemos reparar, y no por ir a restaurantes chinos.
Muchos de los males asociados al glutamato en su leyenda no tienen fundamento. Pero, su consumo desproporcionado puede traer otros problemas como obesidad, dolor de cabeza o hipertensión. Por ello hay que evitar comer excesivamente el glutamato y obtener alimentos frescos.
El país
Comentarios
Publicar un comentario