
Los pulmones maduros e inmaduros tienen diferencias en la composición de los tejidos, que resultan difíciles de ver para el ojo humano,pero se pueden detectar con las ondas ultrasonido.
La función del software es recabar la información de las imágenes obtenidas por el ecógrafo y cuantificar la textura pulmonar fetal con modelos matemáticos avanzados para detectar fallos respiratorios.
Un gran número de bebés prematuros nacen con dificultades respiratorias (se estima que en México nacen 200 mil bebés prematuros) que pueden provocar la muerte. Esto se debe a que los pulmones al ser de los últimos órganos en desarrollarse, suelen estar inmaduros o incompletos. En una conferencia de prensa uno de los cirujanos desarrolladores declaró que otras formas de medir la madurez pulmonar son riesgosos e invasivos,mientras que este es seguro porque no toma muestras de líquido amniótico, proceso que puede provocar daño a membranas y tejidos.

También se analizará la estimulación del desarrollo de los pulmones con corticoides, este tratamiento reduce el riesgo respiratorio asociado a la prematuridad, pero su efecto dura una semana y, si se aplica excesivamente, puede dañar el desarrollo neuronal y cognitivo de los bebés.
El software, llamado QuantusFLM, tiene un nivel de fiabilidad del 98% y está disponible en hospitales privados de México, pero buscarán que sea adquirido por las instituciones de salud pública.
Fuente: El Heraldo
Comentarios
Publicar un comentario