
Un primer estudio realizado en 2011 en Toronto, reveló que uno de los efectos secundarios de la sal era la falta de llegada de la sangre al cerebro. Sin embargo, la nueva investigación lo niega.
El exceso de sal producía una respuesta del sistema inmune , provocando la producción de altos niveles de una sustancia inflamatoria llamada interleucina-17, la que causaba una disminución del riesgo sanguíneo en las regiones de la corteza cerebral vinculadas con funciones como la memoria o el aprendizaje.
Aquellos ratones que siguieron con el experimento de la dieta con exceso de sal, llegaron a tener una forma de demencia. Mientras que los que dejaron de administrarla, recuperaron sus capacidades normales.
Fuente: Quo.
Comentarios
Publicar un comentario