
El investigador Jordi Bañera asegura que la polución no es un factor de riesgo pero hace que las personas predispuestas puedan sufrir un infarto. Según Bañeras la polución es la culpable de que en Barcelona, que es el lugar dónde se ha realizado el estudio, unos días no haya ningún infarto y otros días haya hasta 19 infartos. Los investigadores han estimado que si se redujera la contaminación en 10 unidades se evitarían 5 muertes al año en esta ciudad.
La investigación se ha centrado en los infartos mas graves, que son los de miocardio por elevación de ST. Estos infartos implican una obstrucción total de la arteria coronaria.
Estos infartos graves producen mas mortalidad en días de mayor polución. Además el estudio es el primero en demostrar esta relación con un tipo de arritmia peligrosa llamada fibrilación ventricular.
Hay muchos estudios sobre los factores que producen placas en las arterias, como el colesterol, la hipertensión o el tabaco pero hay poco sobre los desencadenantes del infarto.

Jordi Bañeras apuesta por reducir la polución. En los años 2010 y 2011 la concentración media de partículas menores de 2,5 micras (PM 2,5) en las zonas con mas contaminación de Barcelona fue de 20,1 g/m3. Este estudio demuestra que se podrían evitar al menos un 7,67% de las muertes de un infarto con elevación en Barcelona si se redujeran 10g/M3 en la concentración de PM 2,5. Esa cifra probablemente sea mayor ya que no se han tenido en cuenta los fallecimientos por infarto de miocardio antes de ser atendidos en este estudio realizado en Barcelona.
Fuente: El Mundo
Comentarios
Publicar un comentario