La presidenta del comité organizador de este congreso, María Ángeles Gómez, ha señalado a Efe que las mujeres españolas "tienen miedo a las hormonas", y en cambio, los métodos de larga duración, basándose en los resultados obtenidos de su aplicación, son "más eficaces y efectivos" que el resto, ha señalado la presidenta.
Gómez ha recalcado que la asamblea pretende "expresar la fuerza de las mujeres para derribar mitos y conseguir sus metas en todos los aspectos de la vida".
En este sentido, la también médica especialista en Ginecología y Obstetricia del Centro de Salud Sexual y Reproductiva Alicante III, ha reiterado la importancia de la utilización de métodos anticonceptivos efcaces que ayuden a que las mujeres tengan opción a una maternidad libre, cuando ellas deseen.
Este ha sido uno de los temas centrales del congreso, donde se han realizado mesas redondas como "¿La anticoncepción libera a la mujer?" o en las que se habla de cómo facilitar el acceso a los anticonceptivos de mujeres de riesgo por haber padecido algún tipo de enfermedad, como puede ser el cáncer, enfermedad que alrededor de cien mil mujeres sufren en España cada año.
El consejo se centrará también en la situación de las mujeres latinoamericanas y en el que todavía deficiente acceso a los métodos anticonceptivos en la mayoría de los países del sur del continente americano, como Bolivia, Colombia o Cuba. Además Gómez ha señalado que una de las mejores cosas que se pueden hacer para disminuir las cifras de mortalidad en el mundo es mejorar el acceso de las mujeres a la anticoncepción.
Fuente: La Vanguardia
Comentarios
Publicar un comentario