
Científicos usan un nuevo proceso de bioingeniería que desarrollaron llamado cultivo celular de autocondensación. La ciencia médica está siendo ayudada por la tecnología para que en un futuro se pueda acercar a los órganos humanos de las células de una persona para la terapia regenerativa.
Takanori Takebe, un médico científico del Centro Infantil de Cincinnati, dice que la diabetes de tipo 1 es una enfermedad potencialmente mortal que nunca desaparece y su objetivo es desarrollar enfoques terapéuticos efectivos para ayudar a millones de niños y adultos de todo el mundo.
Los científicos utilizaron células de órganos humanos donados con células de órganos de ratón y con células madre pluripotentes inducidas para probar su sistema de procesamiento. Las células madre actúan como células embrionarias y son capaces de formar cualquier tipo de tejido en el cuerpo.

Usando células de órganos donadas, los investigadores combinaron las dos células progenitoras junto con otros materiales genéticos y bioquímicos que indican la formación de islotes pancreáticos. Al realizar el trasplante de los islotes modificados con tejidos en ratones humanizados de diabetes de tipo 1 grave, se pudo resolver la enfermedad de los ratones.
Ya se pueden trasplantar los islotes pancreáticos humanos hacia pacientes diabéticos para su tratamiento. Por desgracia, el éxito del injerto es muy raro porque los tejidos pierden su vascularización y suministro de sangre a medida que se procesan los islotes anterior al trasplante. Lo que hace complicado la obtención del máximo beneficio de la salud para pacientes que reciban estos procedimientos.
Fuente:Infosalus.
Comentarios
Publicar un comentario