
Esta nueva tecnología permitirá modificar la memoria, suprimir el dolor o meter imágenes en el cerebro creadas específicamente para terapia, utilizando impulsos de luz que siguen un modelo holográfico.
Esta tecnología avanzada y creada por estos investigadores, se llama modulador cerebral holográfico y controla ópticamente la actividad neuronal utilizando la foto estimulación holográfica. El objetivo es controlar miles de neuronas simultáneamente según esquemas neurológicos típicos con el fin de cambiar la memoria e incluso recrear sensaciones artificiales en el sistema nervioso.
El dispositivo mide y analiza constantemente la actividad cerebral y decide qué neuronas deben ser estimuladas o inhibidas, según en contexto ambiental o psicológico.
Los investigadores hablan sobre cámaras que podrían convertir las imágenes captadas en señales eléctricas neuronales que recrean el entorno, para permitir la vista del entorno de las personas ciegas. Sería posible crear una prótesis que desmpeñe la misma función de la cámara, pero recreando la sensación del tacto.
Los investigadores han estado probando este dispositivo con cerebros de ratones, en regiones tridimensionales del cerebro que contienen entre 2000 y 3000 neuronas.
Las opsinas son proteínas capaces de reaccionar ante la luz adhiriéndose al retinal. Una de las funciones básicas de la opsina es proveer un ambiente propicio para la absorción de luz. Forman parte del funcionamiento de la visión con color de los animales.
Fuente: Tendencias 21
Comentarios
Publicar un comentario