El logro, detallado hoy en Nature Communications, es de un equipo internacional de científicos encabezado por investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ubicado en Sevilla. Ha llevado algunos años identificar un receptor molecular adecuado que se pueda activar con un fármaco; ahora ya descrito, será posible diseñar algunas móleculas sintéticas para dar con el medicamento perfecto.
"Si realmente son capaces de trasladar esto a humanos, y eso será en un futuro no corto, tiene aplicaciones no solo en la prevención sino en tratamiento. Esto abre una puerta a la curación de la diabetes tipo 1" ha declarado del avance el investigador Ramón Gomis, un catedrático emérito de la Universidad de Barcelona y ex-director del instituto de investigaciones biomédicas Idibaps, aún no siendo participante de este estudio.

La estructura del nuevo compuesto químico está protegida por una patente de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud. Su diseño le permite activar un receptor molecular situado en la superficie de algunas células inmunes y de las células del páncreas. Esta interacción reduce la respuesta inflamatoria y protege a las células beta.
Fuentes: El País
Comentarios
Publicar un comentario