
Unos investigadores que forman parte del Weizmann Institute of Science mantienen la idea de que estos edulcorantes tengan un efecto contrario al que prentenden tener, dando lugar al incremento de mayor azúcar en la sangre y alteraciones metabólicas concomitante a la obesidad.
Eran Elinav y Eran Segal, autores de este estudio defienden la idea de que uno de los motivos por los que se extienden epidemias de diabetes y obesidad por todo el mundo sea la expansión de edulcorantes artificialesen refrescos y diversos alimentos.

Todas las pruebas para dicho estudio se han realizado con ratones y éstos, produjeron en su cuerpo alteraciones metabólicas que se tradujeron en un aumento de sus niveles de glucosa en sangre.
Ya que los cambios se centran en la flora intestinal los científicos trataron de ver los cambios y diferencias. Entonces se implantaron bacterias intestinales que provenían de ratones los cuales habían consumido sacarina y además comprobaron de aquellos que nunca habían probado los edulcorantes y finalmente, vieron que el resultado de ambos era exactamente igual de perjudicial dando diversos efectos como por ejemplo, mayor cantidad de glucosa en la sangre.
Fuentes: Medlineplus
Comentarios
Publicar un comentario