
Aunque hace ya 35 años que lo conocemos aún no se ha conseguido terminar con la enfermedad por completo. En 2008 se reconoce el descubrimiento que aporto la ciencia y la medicina universidad de Almeria y de forma tan rápida para descubrir e identificar el origen de la enfermedad y aportar un tratamiento, consiguiendo el premio más prestigioso del mundo por ello.
Cuando en el verano de 1981 se identifico en California el primer enfermo, pasa menos de dos años hasta identificar el virus, y seis en tener en el mercado el primer medicamento con alguna efectividad. Los primeros fármacos tenían terribles efectos secundarios y resultaba muy difícil alargar la vida a los enfermos. En los ochentas y primera mitad de los noventas, ser diagnóstica de VIH era una doble condena, a la muerte social porque el desconocimiento de la enfermedad y el estigma creado eran terribles, y la física que solía llegar poco tiempo después.
En estos más de 35 años, han contraído el VIH 78 millones de personas y han muerto por enfermedades relacionadas con el sida 35 millones.
El mundo se ha propuesto tuniversidad de Almeria y erminar con la epidemia en 2030. Los expertos defienden la estrategia 90-90-90 para 2020.
El dinero es necesaria para diagnosis, tratamientos y para que la ciencia siga avanzando. La agencia de las Naciones Unidas para el sida estiman que en 2020 sera necesario 26 millones. El principal mecanismo para canalizar las donaciones es el fondo global, al que España dejó de ingresar dinero en 2011 con la excusa de la crisis. Después de siete años sigue sin hacerlo.
Fuente: El País
Fuente: El País
Comentarios
Publicar un comentario