
Distinguir estos dos indicadores es lo esencial para evitar tirar la comida. "Los alimentos muy perecederos llevan fecha de caducidad y esta nos habla de seguridad del alimento, a partir de esa fecha no es bueno consumir ese alimento y podría producir una enfermedad de transmisión alimentaria", explica Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, dietista-nutricionista y autora de "Comer seguro, comiendo de todo". Si hablamos de fecha de consumo preferente esta es la que señala el momento hasta cuál el alimento tiene la calidad esperada y a partir de esa fecha pueden ser afectadas algunas de sus cualidades nutricionales o cambios en su aroma, textura o sabor. Beatriz Robles añade una excepción, los huevos, explica que los huevos tienen fecha de consumo preferente, pero no es debido comerlos pasada esa fecha.
Cuánto aguanta un producto congelado: una opción para alargar la vida útil de los alimentos es congelarlos. "Detiene el crecimiento de los microorganismos, por lo que el alimento no tendrá problemas de seguridad incluso aunque lo tengamos varios meses en el congelador" Comenta Beatriz Robles, pero advierte que su calidad sí que puede empeorar, porque la congelación sigue habiendo reacciones que lo empeoran como el encarecimientos de las grasas. Dejo una lista con los plazos recomendados de consumo si lo hemos congelado:
-Carne y grasas (excepto aves): 4 meses -Pescado blanco crudo: 6 meses
-Carne magra (excepto aves):12 meses -Pescado azul crudo: 3 meses
-Aves crudas: de 6 a 9 meses
Fuente:ABC Bienestar
Comentarios
Publicar un comentario