

Los trabajos para desarrollar la célula orgánica artificial se distribuyen en el Laboratorio de Electrónica Orgánica donde en 2002 un equipo dirigido por el profesor Simeone Fabiano demostró como una neurona artificial podía implantarse en una planta carnívora viva.
Estas neuronas cumplen 2 de las 20 características que la diferencian de una célula natural.
Los investigadores de LIU también han elaborado una nueva célula electroquímica orgánica que cumple 15 de las 20 características neuronales.
En experimentos colaborados con el Instituto Karolinska las nuevas células del sistema nervioso c-OECN se conectaron al nervio vago de los ratones cuyos resultados dijeron que una célula artificial orgánica neuronal podría provocar un cambio del 4,5% en su frecuencia cardíaca.
En 2018 este grupo fué uno de los primeros en desarrollar transistores electroquímicos orgánicos basados en polímetros conductores que pueden producir cargas negativas.
La siguiente meta de los científicos será reducir el consumo de energía de las células artificiales ya que sigue siendo superior al de las células biológicas.
Fuente : Infosalus


Comentarios
Publicar un comentario