Lo que antes parecía imposible en la investigación oncológica ahora es realidad gracias a las innovaciones tecnológicas que llevaron al descubrimiento de formas de encontrar, visualizar, entender y tratar el cáncer. La exploración y el uso de estas técnicas permitirán acelerar el avance contra el cáncer.
Las tecnologías e innovaciones como CRISPR, la inteligencia artificial, la telemedicina, la prueba Infinium, la criomicroscopia electrónica y la cirugía robótica ayudan a acelerar el avance contra el cáncer.
CRISPR:Revolución en la edición de genes
Inteligencia artificial: Informática que mejora el diagnóstico de cáncer, la elaboración de medicamentos y la medicina de precisión
Es fantástica para encontrar patrones cuando hay enormes cantidades de datos, algo que es muy útil, en particular en la investigación científica. El Instituto Nacional del Cáncer (NCI), el Departamento de Energía (DOE), el Laboratorio Nacional de Investigación Oncológica de Frederick (FNLCR) y un grupo interdisciplinario de investigadores aplican la inteligencia artificial para avanzar en el desarrollo de gemelos digitales de las personas con cáncer. Otros emplean IA en el análisis de datos provenientes de imágenes e historias clínicas electrónicas para ajustar las dosis de radiación que reciben los pacientes.
Telemedicina: Servicios médicos, tratamiento y estudios clínicos de cáncer donde se encuentre el paciente
Criomicroscopia electrónica : Imágenes de alta resolución de la actividad molecular para planificar el tratamiento del cáncer
Infinium :Obtención de datos importantes para entender cómo se relacionan los cambios genéticos con el cáncer
Es el proceso y conjunto de herramientas para analizar millones de polimorfismos de un solo nucleótido (SNP), la variación genética más frecuente. Los SNP sirven para crear mapas de los genes que causan cáncer y ofrecen información sobre el riesgo de cáncer, la aparición y la progresión de la enfermedad.
Cirugía robótica
Los cirujanos controlan estos brazos con una consola especial que les muestra también una amplificación de la zona que operan en tiempo real. Con el apoyo de la cirugía robótica hay menos pérdida de sangre y menos dolor.
Fuente: Instituto Nacional del Cáncer
Comentarios
Publicar un comentario