
Los investigadores de Harvard decidieron analizar cómo la calidad y la duración del sueño podrían estar vinculadas al desarrollo de la anorexia. Para ello, llevaron a cabo un estudio con miles de personas involucradas durante varios años utilizando cuestionarios y test detallados sobre sus rutinas, hábitos de sueño y evaluaciones psicológicas periódicas.
Los resultados fueron sorprendentes. El estudio encontró que aquellos que experimentaban patrones irregulares de sueño, como insomnio crónico o una falta consistente de horas de sueño, pasaban por mayor riesgo de tener esta enfermedad que aquellos que tenían una rutina organizada y saludable.

La Dra. Elena Rodríguez, líder del equipo de investigación, expresa la importancia de sus descubrimientos "Nuestra investigación sugiere que el sueño desempeña un papel crucial en la salud mental y, específicamente, en la prevención de trastornos alimenticios. Aquellos que experimentan problemas de sueño deben ser monitoreados de cerca, ya que podrían estar en mayor riesgo de desarrollar anorexia".
Fuente: Vanguardia
Comentarios
Publicar un comentario