
Este nuevo músculo es una tercera sección más profunda del músculo masetero: la primera capa se encarga de elevar la mandíbula, la segunda ayuda a que no se se vaya ni hacia atrás ni hacia adelante y la capa más reciente, eleva la mandíbula inferior y es fundamental para la masticación.
Hasta la fecha, los libros de texto de anatomía suelen describir el masetero como una parte superficial y otra profunda, sin esta tercera capa adicional.
Para lograr este descubrimiento, los investigadores estudiaron la estructura de la musculatura de la mandíbula, imágenes tomográficas, secciones de tejido de personas muertas que donaron sus cuerpos a la ciencia y datos de resonancia magnética de una persona viva.
.jpg)
Szilvia Mezey, coautora del estudio, explica que aunque anteriormente ya se había descrito al músculo masetero con tres capas, la literatura existente no es clara y a veces es contradictoria: “Algunos textos históricos mencionan la posible existencia de una tercera capa también, pero son extremadamente inconsistentes en cuanto a su posición”. Para la experta, este hallazgo resulta importante para odontólogos y cirujanos, ya que indica que el masetero está formado y se comporta de una manera distinta a lo que hasta ahora se había pensado. Esta, afirma que todavía queda mucho por descubrir sobre el tema.
Fuente: BBC News
Comentarios
Publicar un comentario